Con Dentalink tu clínica odontológica cuenta con módulos digitales diseñados para cumplir con las exigencias legales en Colombia. Desde historia clínica digital, consentimientos informados y registro de esterilización, hasta inventario semaforizado, limpieza y bioseguridad, todo en un solo software seguro, trazable y fácil de usar.
Importante:
Artículo exclusivo para
.
Preguntas sobre Funciones con Cumplimiento Normativo
Preguntas sobre Funciones con Cumplimiento Normativo
¿Tienen módulo de esterilización?
Sí, en Dentalink contamos con Registro de Esterilización: De acuerdo a la Resolución 3100 de 2019 (Estándar de Procesamiento de Dispositivos Médicos).
¿Cuentan con el módulo para el registro de eventos adversos? (Resolución 3100 de 2019 – Estándares de seguridad del paciente.)
Sí, Dentalink ofrece el registro de eventos adversos, anestesias, complicaciones e incidentes dentro de su módulo de Registros de Evoluciones en la historia clínica de los pacientes, alineado con los estándares de seguridad del paciente establecidos en la Resolución 3100 de 2019 en Colombia.
Puedes ver más información en: Mantén el control de insumos con un inventario digital
Funcionalidades principales de eventos adversos:
Durante la evolución del plan de tratamiento se pueden registrar:
Anestesia (Tipo, concentración, número de cárpulas, Invima, lote, observaciones).
Eventos adversos (Sí/no, observaciones, tipo de evento adjudicado).
Complicaciones (Sí/no, observaciones).
Incidentes (Sí/no, observaciones, si fue servicio de apoyo diagnóstico).
Todos estos campos son opcionales, pero permiten documentar de manera detallada lo ocurrido en cada consulta.
La información registrada se visualiza en la ficha clínica del paciente bajo la sección de Evoluciones
¿Tienen módulo de inventario semaforizado? (Resolución 3100 de 2019 – Estándar de disponibilidad tecnológica.)
Sí, Dentalink incluye un Módulo de Inventario con semaforización de stock que permite gestionar la disponibilidad de insumos de forma eficiente y en tiempo real en: Mantén el control de insumos con un inventario digital.
¿Cómo cumple con la Resolución 3100 de 2019 con el inventario semaforizado de Dentalink?
La normativa exige estándares tecnológicos que garanticen la disponibilidad de recursos e insumos en las IPS.
Dentalink lo hace a través de:
Un registro digital de entradas y salidas de productos desde una bodega virtual.
Asociación de cada salida de insumo a un Box o consultorio, identificando el usuario solicitante para asegurar trazabilidad
Semaforización visual del stock:
Rojo: sin stock
Amarillo: cercano a agotarse
Verde: stock suficiente
Funcionalidades principales del inventario semaforizado
Gestión en múltiples sucursales con bodegas centrales independientes, y opción de traslados entre sedes si aplica
Configuración de stock de seguridad, fechas de caducidad, lotes, precios y proveedores.
Filtros rápidos para ver solo productos sin stock o en nivel bajo.
Exportación de reportes en Excel, tanto del estado del inventario como de los movimientos registrados
Visualización en colores para semaforización por la norma
¿Cuentan con el módulo de Registro de limpieza y desinfección? (Resolución 3100 de 2019 – Estándar de infraestructura y ambiente físico.)
Sí, Dentalink incluye un módulo llamado Registros Ambientales, que permite documentar y supervisar los protocolos de limpieza y desinfección de las áreas físicas de la clínica.
Este módulo ayuda a cumplir con el estándar de infraestructura y ambiente físico de la Resolución 3100 de 2019: Cumple con los registros ambientales de tu clínica dental.
¿Cómo cumple con la Resolución 3100 de 2019 los registros de limpieza y desinfección de Dentalink?
La Resolución exige documentación y control del ambiente físico, incluyendo limpieza, desinfección y condiciones del entorno. Dentalink brinda estas funcionalidades mediante:
Registro digital de protocolos de aseo para las diferentes áreas de la clínica.
Registro diario de actividades de limpieza y desinfección, con historial detallado por espacio o zona.
Registro de temperatura y humedad en consultorios o sitios de almacenamiento para garantizar condiciones seguras ambientales.
Creación de reportes ambientales que incluyen residuos generados, desinfección y condiciones del ambiente
Funcionalidades principales
Puedes crear y asignar protocolos personalizados para cada área: Recepción, consultorios, sala de esterilización, bodegas, baños, etc.
Documentar cada limpieza o desinfección realizada, incluyendo quien la ejecutó.
Registrar datos ambientales críticos como temperatura y humedad, tanto en la mañana como en la tarde.
Generar reportes estructurados para auditorías o presentación a entes de control.
¿Módulo de historia clínica digital?
Con odontograma, evolución, consentimiento, plan de tratamiento, interconsultas, etc.
Resolución 1995 de 1999, 3100 de 2019.
Sí, Dentalink dispone de un completo Módulo de Historia Clínica Digital, diseñado para cumplir con los requisitos normativos en Colombia (Resoluciones 1995/1999 y 3100/2019) y adaptado a la práctica odontológica.
Funcionalidades incluidas en la historia clínica de Dentalink
Odontograma Digital: Permite documentar gráficamente diagnósticos, tratamientos realizados y planificados, con códigos estandarizados y colores personalizados.
Evoluciones Clínicas: Registro cronológico de atenciones, procedimientos, anestesia, eventos adversos, complicaciones, incidentes y observaciones del profesional.
Consentimientos Informados: Digitales, personalizables y con firma electrónica para cada procedimiento, cumpliendo con la normativa de habilitación.
Planes de Tratamiento: Creación de tratamientos secuenciales, cotizaciones y aprobación digital por parte del paciente.
Interconsultas: Registro de derivaciones y comunicación entre diferentes profesionales o especialidades dentro de la clínica.
Adjuntos y documentos: Posibilidad de cargar imágenes, radiografías, resultados de laboratorio y otros archivos relevantes a la historia clínica.
Registros adicionales: Esterilización, anestesias, reportes de seguridad del paciente y trazabilidad completa.
Cumplimiento normativo de la historia clínica digital de Dentalink
Resolución 1995 de 1999: Garantiza que la historia clínica sea un documento único, completo, secuencial y con estándares de seguridad.
Resolución 3100 de 2019: Cumple con los estándares de habilitación para IPS odontológicas, incluyendo trazabilidad, seguridad del paciente y registros digitales auditables.
Integración con módulos complementarios (RIPS, FEV, facturación electrónica) que permiten trazabilidad y reportes a entes de control.
¿Tienen módulo con consentimientos informados y se pueden almacenarlos firmados? Resolución 3100 de 2019
Sí, Dentalink cuenta con un módulo que permite crear, firmar y almacenar consentimientos informados de manera digital, alineado con los requerimientos de la Resolución 3100 de 2019.
Funcionalidades principales de los consentimientos informados:
Plantillas personalizadas: Puedes configurar consentimientos específicos para cada procedimiento.
Firma digital: Los pacientes pueden firmar directamente en la plataforma o desde un dispositivo móvil.
Almacenamiento seguro: Los documentos firmados quedan guardados en la historia clínica digital del paciente, con fecha, hora y usuario responsable.
Trazabilidad completa: Facilita auditorías y reportes cumpliendo con estándares de habilitación y seguridad del paciente.
Acceso y descarga: Profesionales autorizados pueden visualizar y descargar los consentimientos firmados en cualquier momento.
Cumplimiento normativo de los consentimiento informados de Dentalink:
La Resolución 3100 de 2019 exige que los consentimientos informados estén documentados, firmados y almacenados en la historia clínica del paciente.
Dentalink asegura que este proceso sea 100% digital, trazable y legalmente válido, reduciendo uso de papel y garantizando cumplimiento normativo.
¿Tienen Registros de limpieza, desinfección y bioseguridad?
Sí, Dentalink dispone de un módulo dentro de Registros Ambientales, que permite documentar y supervisar las actividades de limpieza, desinfección y bioseguridad, alineado con los estándares exigidos por la Resolución 3100 de 2019 para infraestructura y ambiente físico.
Funcionalidades principales de Registros de limpieza, desinfección y bioseguridad:
Protocolos de aseo y desinfección: Registro digital de cada actividad realizada en las diferentes áreas de la clínica (consultorios, salas de procedimientos, recepción, baños, etc.).
Control de bioseguridad: Permite documentar acciones relacionadas con la bioseguridad, incluyendo insumos usados y responsables de la ejecución.
Condiciones ambientales: Registro de temperatura y humedad en consultorios y áreas críticas.
Historial y trazabilidad: Cada actividad queda registrada con fecha, hora y usuario responsable para fines de auditoría.
Reportes descargables: Generación de reportes en Excel o PDF para demostrar cumplimiento en procesos de habilitación y auditorías sanitarias.
Cumplimiento normativo de Registros de limpieza, desinfección y bioseguridad:
Cumple con los Estándares de Infraestructura y Ambiente Físico de la Resolución 3100 de 2019.
Permite evidenciar el cumplimiento de protocolos de limpieza y bioseguridad requeridos por los entes de control en Colombia.
Sobre Cumplimiento Normativo en Colombia
Sobre Cumplimiento Normativo en Colombia
¿El software cumple con la Resolución 3100 de 2019 y la Resolución 2275 de 2023?
Claro, aquí tienes una respuesta bien estructurada y respaldada para explicar si Dentalink cumple con los requisitos de la Resolución 3100 de 2019 y la más reciente Resolución 2275 de 2023:
Cumplimiento de la Resolución 3100 de 2019
Esta normativa establece requisitos para la habilitación de servicios de salud, incluyendo condiciones de infraestructura, procesos clínicos, historia clínica digital, registros ambientales, bioseguridad, trazabilidad y estándares tecnológicos
Dentalink ofrece una solución que cubre múltiples estándares de habilitación:
Historia clínica digital completa (odontograma, evoluciones, consentimientos, remisiones, controles ambientales e higiene).
Registros ambientales, inventario semaforizado, eventos adversos, esterilización y bioseguridad.
Módulos de firma digital y reportes estructurados para auditoría y control.
Cumplimiento de la Resolución 2275 de 2023
Esta resolución exige la adopción obligatoria de los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) en formatos estructurados electrónicos como soporte para la facturación electrónica en salud, con impacto obligatorio desde octubre de 2024.
Dentalink integra el manejo de RIPS y Facturación Electrónica en salud dentro de sus módulos, permitiendo generar, estructurar y reportar información conforme a este requisito regulatorio.
¿El sistema permite generar y conservar la historia clínica según los lineamientos legales (firma, trazabilidad, confidencialidad)?
Sí, Dentalink ha sido diseñado para cumplir con los requerimientos legales y normativos aplicables en Colombia para la gestión de la Historia Clínica Digital, asegurando validez jurídica, seguridad de la información y trazabilidad completa.
Funcionalidades principales de generar y conservar la historia clínica según los lineamientos legales:
Firma digital y registro de responsables:
Cada evolución clínica, consentimiento y documento generado en la plataforma puede incluir firma del profesional y sello de tiempo, identificando usuario y momento de registro.Trazabilidad completa:
Todas las acciones sobre la historia clínica (creación, edición, visualización y eliminación de datos) quedan registradas con auditoría interna, permitiendo seguimiento para fines legales y de control.Confidencialidad y seguridad:
Dentalink cumple con estándares internacionales de protección de datos (ISO 27001, GDPR, HIPAA) y con la normativa colombiana de protección de información en salud.Control de accesos y permisos por usuario.
Cifrado de datos en tránsito y en reposo.
Backups automáticos y alta disponibilidad del sistema.
Cumplimiento normativo de generar y conservar la historia clínica según los lineamientos legales:
Resolución 1995 de 1999: historia clínica única, íntegra y secuencial.
Resolución 3100 de 2019: estándares de habilitación para IPS odontológicas.
Ley 1581 de 2012: protección de datos personales.
Ley 23 de 1981: ética médica y custodia de la historia clínica.
Conservación digital:
La historia clínica y todos sus adjuntos (radiografías, documentos, consentimientos, remisiones, etc.) quedan almacenados de forma segura y accesible durante el tiempo requerido por la ley.
¿Tiene habilitada la funcionalidad para RIPS, CUPS y reportes exigidos por entes reguladores?
Sí, Dentalink cuenta con módulos y herramientas específicas para cumplir con los requisitos normativos en Colombia, incluyendo la generación y exportación de RIPS, CUPS y reportes requeridos por los entes de control.
Funcionalidades principales:
RIPS (Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud):
Generación automática de archivos RIPS en formato JASON desde la información registrada en la plataforma.
Compatibilidad con la Resolución 2275 de 2023, que establece el formato electrónico estructurado de RIPS obligatorio a partir de 2024.
Validación de datos para asegurar que la información enviada a pagadores y entes reguladores cumpla con los estándares.
CUPS (Clasificación Única de Procedimientos en Salud):
Catálogo actualizado de CUPS integrado en la plataforma.
Posibilidad de asociar procedimientos y tratamientos a códigos CUPS para facturación y reportes.
Reportes normativos:
Exportación de reportes exigidos por entes reguladores (Ministerio de Salud, EPS, aseguradoras).
Informes descargables en Excel y formatos compatibles para auditorías.
Incluye reportes de eventos adversos, anestesias, esterilización, registros ambientales y seguridad del paciente.
Facturación electrónica:
Integración completa con el modelo de Factura Electrónica de Prestación de Servicios de Salud, enlazado con RIPS.
Cumplimiento con la DIAN y lineamientos del Ministerio de Salud.
¿La información está en servidores dentro del territorio nacional o cumple con estándares internacionales de protección de datos (Ley 1581 de 2012)?
Sí, Dentalink asegura la protección de los datos de salud cumpliendo la Ley 1581 de 2012 en Colombia (Protección de Datos Personales) y estándares internacionales de seguridad de la información.
Servidores y ubicación de datos de estándares internacionales de protección de datos:
La información clínica y administrativa de las clínicas usuarias de Dentalink se aloja en servidores en la nube, operados por proveedores certificados internacionalmente (como AWS o equivalentes).
Aunque los servidores pueden estar físicamente fuera del territorio colombiano, Dentalink garantiza que el tratamiento y resguardo de datos cumple con la legislación colombiana sobre datos sensibles en salud.
Estándares de seguridad de estándares internacionales de protección de datos :
ISO 27001: Sistema de gestión de seguridad de la información.
HIPAA: Estándar de EE. UU. para la protección de datos de salud.
GDPR: Cumplimiento con la normativa europea de privacidad de datos.
Cifrado de datos: En tránsito (HTTPS/SSL) y en reposo.
Control de accesos: permisos por roles y registro de actividad para trazabilidad.
Backups automáticos: para continuidad del servicio y recuperación de datos.
Cumplimiento legal de de estándares internacionales de protección de datos:
La Ley 1581 de 2012 y la normatividad de Habeas Data colombiano permiten el almacenamiento internacional de datos, siempre que:
Existe consentimiento del titular.
El proveedor cumpla estándares adecuados de protección.
Se implementen mecanismos de seguridad para evitar acceso no autorizado o pérdida de información.
Dentalink cumple estos requisitos, asegurando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de pacientes y clínicas.
Sobre Funcionalidades del Software
Sobre Funcionalidades del Software
¿El sistema permite la gestión integral de historias clínicas por especialidades odontológicas (ej: ortodoncia, periodoncia, rehabilitación, etc.)?
Sí, Dentalink permite una gestión integral y personalizada de la historia clínica para distintas especialidades odontológicas. Esto permite que ortodoncistas, periodoncistas, rehabilitadores orales, implantólogos y otras especialidades puedan trabajar con formatos, campos y flujos adaptados a sus necesidades clínicas.
Funcionalidades clave por especialidad:
Historia clínica personalizable: Puedes configurar campos y módulos específicos por tipo de especialidad (ej. índice de placa en periodoncia, evolución fotográfica en ortodoncia, control oclusal en rehabilitación).
Odontograma completo: Permite registrar diagnósticos y tratamientos diferenciados por especialidad y etapa del tratamiento.
Planes de tratamiento múltiples: Puedes asociar diferentes planes de tratamiento a una misma historia clínica según la especialidad del profesional tratante.
Consentimientos por procedimiento: Carga y firma de consentimientos personalizados para cada especialidad.
Interconsultas entre especialidades: Permite enviar remisiones internas dentro del sistema, para facilitar la atención interdisciplinaria (ej. remitir de general a ortodoncia o de ortodoncia a rehabilitación).
Adjuntos clínicos: Como fotos extraorales/intraorales, radiografías, modelos, escaneos, etc., centralizados por especialidad.
¿Permite agendamiento, evolución, consentimientos, imágenes, presupuestos, odontograma, etc.?
Sí, Dentalink es un software odontológico todo en uno que permite gestionar de forma digital e integrada todos los procesos clínicos y administrativos de una clínica o consultorio dental.
Funcionalidades clínicas disponibles:
Agendamiento
Agenda online con vista por profesional, box y sede.
Envío de confirmaciones y recordatorios automáticos por WhatsApp, SMS o correo.
Opciones de cita recurrente, bloqueo de horarios, reprogramación simple.
Evoluciones Clínicas
Registro cronológico por fecha, profesional y procedimiento.
Campos para anestesia, eventos adversos, complicaciones, incidentes, observaciones.
Permite adjuntar archivos o imágenes clínicas.
Consentimientos informados
Consentimientos personalizados por procedimiento.
Firma digital del paciente desde la plataforma.
Almacenamiento automático en la historia clínica.
Adjuntos e imágenes clínicas
Carga de radiografías, fotos intraorales, escaneos y documentos.
Organización por fecha, tipo y especialidad.
Presupuestos
Creación de presupuestos por tratamiento o por fases.
Posibilidad de generar varias opciones para un mismo paciente.
Aprobación por el paciente y registro automático del estado (pendiente, aceptado, rechazado).
Odontograma digital
Registro visual de tratamientos realizados, planificados y diagnósticos.
Diferenciación por colores y símbolos.
Compatible con todas las especialidades.
Adicional: Integración con módulos administrativos.
Facturación electrónica y RIPS.
Inventario semaforizado.
Registro de esterilización, bioseguridad y limpieza.
Reportes financieros y clínicos.
CRM y comunicación con pacientes.
¿Se puede adaptar a varios consultorios o sedes?
Sí, Dentalink está diseñado para operar de forma multi-sede y multi-consultorio, lo que lo hace ideal para clínicas con más de un box, múltiples profesionales o con presencia en diferentes ciudades o localidades.
Funcionalidades multi-sede: ¿Cómo solicitar una sucursal?
Gestión de múltiples sedes desde una misma cuenta
Puedes administrar agendas, profesionales, inventario, pacientes y reportes separados por sede, todo desde una sola plataforma centralizada.Agendas por box y profesional
Cada sede puede tener sus propios boxes y horarios. Dentalink permite agendar según la disponibilidad por sede, box y profesional.Reportes independientes y globales
Puedes obtener reportes clínicos, administrativos y financieros por sede o combinados a nivel general.Inventario separado por sede
Cada clínica tiene su propia bodega virtual, con control de stock, trazabilidad y reportes independientes. También puedes registrar traslados entre sedes.Usuarios por sede con control de acceso
Puedes configurar qué usuarios acceden a qué sede, y limitar sus permisos según su rol o funciones.Historia clínica unificada por paciente
Aunque el paciente asista a diferentes sedes, su historia clínica es única y accesible desde cualquiera, con trazabilidad completa.
¿Se puede personalizar por usuario o profesional?
Sí, Dentalink permite una amplia personalización por usuario o profesional, tanto en funcionalidades clínicas como administrativas. Esto facilita que cada miembro del equipo trabaje según su rol, responsabilidades y especialidad, garantizando seguridad, trazabilidad y eficiencia operativa.
Personalización disponible por usuario/profesional
Permisos y accesos: Configura los permisos de tus usuarios
Puedes configurar qué módulos o secciones de cada usuario, según su rol (odontólogo, asistente, recepcionista, administrador, etc.).
Ejemplos de permisos configurables:
Ver o editar historia clínica.
Crear presupuestos.
Acceder a reportes financieros.
Ver solo su propia agenda o la de todo el equipo.
Se realiza desde Administración
Usuarios
Editar permisos.
Especialidades clínicas
Cada profesional puede tener una especialidad asignada (ej. ortodoncista, periodoncista, rehabilitador, etc.), lo que adapta automáticamente la historia clínica y los planes de tratamiento a su tipo de atención.
Horarios por profesional
Puedes definir horarios específicos por profesional y sede, permitiendo gestionar agendas independientes.
Ver cómo gestionar horarios
Consentimientos y plantillas por profesional
Puedes asociar consentimientos específicos por tipo de procedimiento o por usuario tratante.
También puedes cargar plantillas personalizadas de evolución, plan de tratamiento o presupuestos según el estilo o flujo de cada profesional.
Reportes filtrados por profesional
Los reportes clínicos y financieros pueden filtrarse por usuario para evaluar productividad, citas atendidas, ingresos generados, tratamientos realizados, etc.
Beneficios
Mayor control y seguridad en el acceso a la información sensible.
Adaptación de la experiencia de uso según el rol.
Mejora la trazabilidad legal y clínica, al tener cada acción asociada al usuario que la ejecuta.
Ideal para clínicas multidisciplinarias o con alta rotación de personal.
Sobre la historia Clínica Electrónica
Sobre la historia Clínica Electrónica
¿El software permite gestionar historia clínica electrónica de acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Salud?
Cumplimiento normativo y funcional
Historia clínica digital centralizada: Dentalink permite almacenar de forma segura y organizada todos los datos clínicos del paciente (antecedentes, evoluciones, documentos, consentimiento, odontograma, imágenes, etc.), en un solo lugar, accesible desde la nube: Registra toda la información clínica de tus pacientes en un solo lugar.
Ofrece funcionalidades clave como firma digital, consentimientos informados, RIPS integrados, evoluciones y otros documentos clínicos, alineándose con requerimientos actuales de habilitación y seguridad: Registra toda la información clínica de tus pacientes en un solo lugar.
Coherencia con la normatividad colombiana
Dentalink cumple con la Resolución 1995 de 1999 y la Ley 1438 de 2011, que establecen la obligatoriedad del uso de la historia clínica electrónica en Colombia: Todos sobre la historia clínica dental electrónica en Colombia.
Además, su enfoque en digitalización, trazabilidad, seguridad y reportes está alineado con las metas del Ministerio de Salud para garantizar integridad, confidencialidad y continuidad asistencial.
Interoperabilidad e intercambio de datos clínicos
El Ministerio avanza en la interoperabilidad de la Historia Clínica Electrónica a través del proyecto IHCE (Interoperabilidad de Historia Clínica Electrónica), promoviendo el Resumen Digital de Atención (RDA) y la adopción de estándares técnicos como FHIR, HL7, etc. Interoperabilidad de la Historia Clínica - IHC.
Hasta ahora, no hay evidencia pública de que Dentalink esté integrado con la infraestructura nacional de interoperabilidad (como RDA o FHIR), aunque sí cumple los requerimientos internos de digitalización y traceabilidad.
¿Cumple con los estándares exigidos para el manejo cronológico, completo y legible de la historia clínica?
Sí, Dentalink cumple con los estándares exigidos para el manejo cronológico, completo y legible de la historia clínica, conforme a la normativa colombiana.
Fundamentos y respaldo normativo
En su blog, Dentalink destaca que la historia clínica odontológica digital permite alimentar la ficha del paciente de forma progresiva y cronológica, registrando cada procedimiento y evolución clínica con claridad y legibilidad. Esto asegura que la información personal y de salud esté siempre actualizada, accesible y organizada dentro de la plataforma: Historia clínica odontológica digital.
¿La historia clínica se actualiza en tiempo real y tiene trazabilidad de accesos y modificaciones?
Sí, Dentalink actualiza la historia clínica en tiempo real (por ejemplo, el odontograma se sincroniza al instante) y permite firma electrónica de evoluciones, acciones que sugieren una gestión en vivo de los registros clínicos, con información actualizada al momento: Registra toda la información personal y clínica de tus pacientes en un solo lugar.
Trazabilidad de accesos y modificaciones
Firma electrónica: Las evoluciones y documentos (como prescripciones) pueden firmarse digitalmente dentro de la plataforma, lo que contribuye a establecer un registro verificable de quién hizo cada modificación.
Documentos personalizables con historial: Dentalink permite crear y adaptar documentos clínicos (como fichas, consentimientos, avisos), y mantiene un historial que incluye quién los creó y cuál fue su última modificación.
¿Permite conservar la historia clínica por mínimo 15 años como lo exige la normativa?
Sí, Dentalink permite conservar la historia clínica digitalmente por el periodo mínimo exigido por la normativa colombiana — 15 años desde la última atención.
¿Qué dice la normativa?
La Resolución 839 de 2017 del Ministerio de Salud establece que las historias clínicas deben conservarse por:
5 años en archivo de gestión.
Y luego 10 años en archivo central, totalizando 15 años como mínimo desde la última atención médica: Normatividad.
¿Cómo cumple Dentalink con esto?
Dentalink almacena toda la historia clínica electrónica del paciente de forma segura en la nube, incluyendo evoluciones, odontogramas, documentos, imágenes, consentimientos y más. Esta información permanece disponible y accesible mientras la cuenta esté activa
En caso de cancelación de servicio, Dentalink garantiza que el usuario recibirá toda la información almacenada, ofreciéndo la entrega de los datos históricos.
¿El software evita modificaciones retroactivas sin dejar registro?
Sí, Dentalink evita modificaciones retroactivas sin dejar registro, garantizando la integridad y trazabilidad de los datos en la historia clínica digital.
Cómo cumple con este requisito
Firma electrónica: Cada evolución clínica, prescripción o documento firmado dentro de Dentalink queda registrado con el sello de tiempo y la identidad del profesional responsable. Esto asegura que cualquier cambio quede validado y asociado directamente al usuario que lo realizó.
Historial auditado de documentos: Dentalink genera documentos clínicos personalizables y mantiene un historial interno que registra cuándo fueron creados y si han recibido modificaciones posteriores, incluyendo la identidad del usuario que las realizó.
¿Permite incluir consentimientos informados digitales o escaneados según el acto clínico?
Sí, Dentalink permite incluir consentimientos informados digitales o escaneados, adaptándose al acto clínico y cumpliendo con normativas de trazabilidad. Aquí te explico cómo funciona:
Funcionalidad detallada
Consentimientos digitales configurables
Puedes crear múltiples plantillas personalizadas que se ajusten a cada tipo de procedimiento clínico. Una vez configuradas, se guardan como parte de la historia clínica del paciente y no pueden modificarse una vez asociadas: Nuevos consentimientos informados.
Firma digital o manual con archivo escaneado
Al generar un consentimiento, puedes enviar al paciente una opción de firma digital.
Si el paciente firma manualmente en físico, lo puedes escanear y subir al sistema, quedando el documento registrado con estado de “Firmado”.
Historial auditado del consentimiento
Cada consentimiento cuenta con un registro completo de sus acciones: Creación, borrador, solicitud de firma, firma manual o electrónica, entre otras.
Asociación con prestaciones clínicas
Asociación con prestaciones clínicas
Puedes vincular ciertos procedimientos o prestaciones a un consentimiento específico. Si dicho consentimiento no está firmado, la evolución o el registro clínico queda bloqueado temporalmente hasta que se firme.
¿Puedo generar RIPS con Dentalink y cumplir con la res 2275 del 2023 y 1884 del 2024?
Sí, Dentalink permite generar los RIPS y cumple con los lineamientos de la Resolución 2275 de 2023 y sus modificaciones posteriores como la Resolución 1884 de 2024. Veamos cómo se ajusta tu sistema a estas normativas:
Cumplimiento con la Resolución 2275 de 2023
La Resolución 2275/2023 establece que los prestadores deben generar el Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) en formato digital, como soporte obligatorio de la Factura Electrónica de Venta (FEV) en salud, en formato JSON: Lineamientos.
Dentalink permite generar y enviar los RIPS en formato JSON (tanto con factura como sin factura, según tu condición) y sincronizarlos con la facturación electrónica.
¿Necesitas más ayuda?
Obtén apoyo con nuestro equipo de soporte.
Escríbenos a [email protected]
Chile +56 2 3210 9602 (opción 2)
México +52 55 5350 6966 (opción 2)
Colombia +57 601 5088250 (opción 2)
España +34 932 205 338